Noticias
Con la propuesta de nuevas reglas de origen durante la revisión del T-MEC, México busca lograr el objetivo de frenar el avance de las importaciones chinas en América del Norte.
Lea también: La logística diversificada fortalece la competitividad
La propuesta fue presentada por representantes del gobierno mexicano en reuniones preliminares con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá.
Las autoridades mexicanas argumentaron que las actuales disposiciones del tratado permitían a productos con un bajo contenido regional acceder a beneficios arancelarios, lo que estaba siendo aprovechado por empresas chinas para eludir barreras comerciales.
El gobierno mexicano sostuvo que, de mantenerse las reglas actuales, la competitividad de la manufactura regional se vería comprometida, especialmente en sectores como el automotriz y el electrónico.
Según datos oficiales, las importaciones de componentes de origen chino hacia México han crecido más del 30% en el último año, lo que ha generado preocupación entre fabricantes locales y asociaciones industriales.
En respuesta, la Secretaría de Economía de México propuso elevar los umbrales de contenido regional exigido para calificar a los beneficios del T-MEC, además de endurecer los controles de verificación de origen. La propuesta fue discutida durante reuniones en Ciudad de México, donde también se abordaron temas como prácticas desleales de comercio y competencia.
Las discusiones generaron diversas reacciones en el sector empresarial. Algunos industriales advirtieron que la medida podría elevar los costos de producción y provocar desabasto temporal de ciertos componentes, mientras que otros consideraron necesario fortalecer la cadena de suministro regional para enfrentar la competencia asiática.
Estados Unidos y Canadá solicitaron más detalles técnicos y cifras de respaldo a la propuesta mexicana antes de emitir una postura formal. Se espera que en los próximos meses continúen las negociaciones para definir los cambios al tratado.
A pesar de los posibles efectos en el corto plazo, la estrategia fue presentada como parte de un esfuerzo por consolidar a América del Norte como una región manufacturera fuerte y competitiva, frente al crecimiento de las importaciones de Asia y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement